![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0oBmpqSeGCyIBKGuXZAfLe0BSIUMGl4NMczC2GpH6EhUzCPa-bXKFmVwgxhp8iHHG3HvgtvSlxOdpHp4VssP0d0tB55Bzw5Q-qZpFA6XSzo4pRnkc2DalahREytU6pbpYcpRNnd4vpbo/s320/1954170.jpg)
ElIES Juan de Juni despide a los 23 alumnos franceses que han participado en el programa europeo de intercambio Comenius.
El Instituto de Educación Secundaria Juan de Juni de Valladolid despidió el pasado jueves a los 23 alumnos franceses del instituto Jean Bodin, de Les Ponts-de-Cé, una localidad del País del Loira muy próxima a Angers, que han participado en el programa educativo europeo Comenius, destinado a promover la cooperación entre centros y la movilidad de estudiantes.
Durante diez días, del 5 al 15 de mayo, estos jóvenes franceses de entre 15 y 16 años, todos del curso equivalente a cuarto de la ESO, acompañados por los profesores Gilbert Moguedet y Thierry Chauveau, han tenido la oportunidad de compartir experiencias con sus colegas españoles. Los 23 estudiantes del IES Juan de Juni ya tuvieron la oportunidad de visitar Les Ponts-de-Cé del 20 al 30 de abril.
El agua
Deborah Rodríguez, catedrática de Francés del instituto vallisoletano, explica que este año el programa de intercambio ha estado dirigido a trabajar con los alumnos la gestión y el uso responsable del agua como un recurso escaso que hay que cuidar, y lo han hecho desde una persepectiva multidisciplinar, incluida la geografía, la biología, la literatura, el arte o la historia.
Por eso, además del profesor de Francés Javier Noriega, y la profesora del Departamento de Orientación Académica, Marta Velicia, también han colaborado en el programa los profesores de otras de las asignaturas que se imparten a los estudiantes.
Como parte de ese aprendizaje visitaron el acueducto de Segovia y el Canal de Castilla; y en la capital vallisoletana, el archivo de la Confederación Hidrográfica del Duero y la Comisaría de Aguas.
Pero además de trabajar, también han tenido la oportunidad de aprender un español vivo, de hacer amigos y de divertirse. Como hicieron en la fiesta de despedida que les brindó el centro antes de irse y donde pusieron a prueba a ritmo del 'Ay, Macarena'.
«Para ellos -asegura Deborah Rodríguez- es una experiencia muy gratificante, y todos están muy motivados. Preparar estos intercambios exige mucho trabajo, pero merece la pena». Ahora, el centro tendrá que preparar una memoria para los responsables educativos del programa europeo con todas las actividades llevadas a cabo.
http://www.nortecastilla.es/20090518/valladolid/acento-frances-20090518.html