Juan de Juni Citas y mensajes
Bueno, pues hemos acabado.
GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES
GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES
Lycée Jean Bodin Rendez-vous et messages
Le projet s'est achevé: Merci à l'Europe
la presse parle du projet/ la prensa habla del proyecto
![la presse parle du projet/ la prensa habla del proyecto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJorLIbUyTXGKFTdQVU4ge3FbHFAiR8DehOBcdBhcw6bQoZqqVOLVNLousU8eOytq8E2umCzchjUy0XAe-_ps717VZCLY5-w-TktvgUyggNCyZRT2ngmIQTgaNDosI-w1NdP3PYEw6Khk/s1600-r/presse3.bmp)
Un nouvel article dans la presse locale lors de l'exposition dans le hall du lycée Jean Bodin / un nuevo artículo en la prensa con motivo de la exposición en el hall del Instituto Jean Bodin
Nuestro proyecto / Notre projet
La gestión del agua es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta actualmente la humanidad y uno de los mayores retos del siglo XXI. La reflexión sobre el desarrollo sostenible y la economía de los recursos naturales es un objetivo educativo de primer orden. Es deber de los educadores sensibilizar a los jóvenes acerca de la necesidad de reaccionar como ciudadanos preservando el agua para las generaciones futuras.
En nuestro proyecto estudiaremos los recursos hidrológicos de nuestras respectivas regiones, los diferentes métodos de tratamiento de las aguas, el estado de los ríos y compararemos los modelos de gestión.
También estudiaremos cómo resolvieron nuestros antepasados el problema del abastecimiento de agua potable a las poblaciones, o cómo utilizaron el curso de los ríos para el transporte de mercancías.
Pero nuestro proyecto pretende acercarse al agua desde otras perspectivas muy distintas: reflexionaremos sobre la importancia del valor cultural, simbólico y espiritual del agua: trabajaremos sobre las obras de Julio Llamazares "El río del olvido" y de Marcel Pagnol "Manon des sources". Tras el estudio de los autores, vendrá la participación activa de los alumnos en la creación de poemas y cuentos, de carteles y dibujos.
En resumen, estos son los dos aspectos que pretendemos desarrollar en nuestro proyecto "Si me contaran el agua": uno, material, el agua como componente concreto y esencial de la naturaleza; el otro, inmaterial, cultural, imaginario.
Depuis toujours et en tout lieu de notre planète, l’homme entretient des relations étroites avec l’eau. Ce thème renvoie à des conceptions du monde, à des réalités économiques et sociales, il est au centre des enjeux du XXIème siècle.
Notre rôle d’éducateur est de sensibiliser les élèves aux risques courus par notre planète et à la nécessité de préserver la ressource en eau pour les générations futures.
Mais pour bien comprendre tous ces aspects, il faut aussi prendre en considération l’importance de la valeur culturelle, symbolique et spirituelle qui s’attache à l’eau.
Ce sont ces deux aspects que nous développerons dans notre projet « Si l’eau m’était contée », l’un matériel : l’eau en tant que composante concrète et essentielle de la Nature, et l’autre, immatériel, culturel, touchant à l’imaginaire et aux croyances.
En nuestro proyecto estudiaremos los recursos hidrológicos de nuestras respectivas regiones, los diferentes métodos de tratamiento de las aguas, el estado de los ríos y compararemos los modelos de gestión.
También estudiaremos cómo resolvieron nuestros antepasados el problema del abastecimiento de agua potable a las poblaciones, o cómo utilizaron el curso de los ríos para el transporte de mercancías.
Pero nuestro proyecto pretende acercarse al agua desde otras perspectivas muy distintas: reflexionaremos sobre la importancia del valor cultural, simbólico y espiritual del agua: trabajaremos sobre las obras de Julio Llamazares "El río del olvido" y de Marcel Pagnol "Manon des sources". Tras el estudio de los autores, vendrá la participación activa de los alumnos en la creación de poemas y cuentos, de carteles y dibujos.
En resumen, estos son los dos aspectos que pretendemos desarrollar en nuestro proyecto "Si me contaran el agua": uno, material, el agua como componente concreto y esencial de la naturaleza; el otro, inmaterial, cultural, imaginario.
Depuis toujours et en tout lieu de notre planète, l’homme entretient des relations étroites avec l’eau. Ce thème renvoie à des conceptions du monde, à des réalités économiques et sociales, il est au centre des enjeux du XXIème siècle.
Notre rôle d’éducateur est de sensibiliser les élèves aux risques courus par notre planète et à la nécessité de préserver la ressource en eau pour les générations futures.
Mais pour bien comprendre tous ces aspects, il faut aussi prendre en considération l’importance de la valeur culturelle, symbolique et spirituelle qui s’attache à l’eau.
Ce sont ces deux aspects que nous développerons dans notre projet « Si l’eau m’était contée », l’un matériel : l’eau en tant que composante concrète et essentielle de la Nature, et l’autre, immatériel, culturel, touchant à l’imaginaire et aux croyances.
Blogs
Páginas que nos gustan / Sites que nous aimons bien
- Directiva Marco del Agua de la Unión Europea
- Sistema Español de Información sobre el Agua
- Le forum mondial de l'eau: résultats décevants.
- Angers Loire métropole: Les traitements des eaux
- Si vous avez aimé "Mr Loutre", lisez cet article/ Si os ha gustado "El Sr nutrio", leed este artículo
- Combattre la crise de l'eau : une urgence pour l'ONU
- La dictée de Bernard Pivot : "l'eau" finale des dicos d'or 2004
- La gargoulette espagnole : une manière bien particulière de boire
- France : chute des ventes d'eau en bouteille
- USA : budget historique pour la gestion de l'eau
- Testez vos connaissances
- L'Espagne victime de son "hydroschizophrénie".
- Las Arcas Reales: el abastecimiento de agua a Valladolid en el siglo XVI
- L'agence de l'eau en Loire Bretagne
- 22 mars Journée mondiale de l'eau
- Claude Berri est mort (Le Monde)
- Día mundial del agua
- Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino
- Mancomunidad del Curueño
- Entrevista a Julio Llamazares
- Site officiel de Marcel Pagnol
- L'eau potable de Marseille désaltère Barcelone
- Dossier des Nations Unies sur l'eau
- Destination : l'île d'Yeu
- Erik Orsenna l'avenir de l'eau
- Informe de las Naciones Unidas sobre el agua
- El acueducto de Segovia
- El Canal de Castilla
- Depuradora de aguas de Valladolid
- Guheko (Espeleobarranquismo en las cuevas de Valporquero)
- Amayuelas, pueblo ecológico
- Confederación hidrográfica del Duero
- Expo de Zaragoza
martes, 8 de diciembre de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
Con acento francés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0oBmpqSeGCyIBKGuXZAfLe0BSIUMGl4NMczC2GpH6EhUzCPa-bXKFmVwgxhp8iHHG3HvgtvSlxOdpHp4VssP0d0tB55Bzw5Q-qZpFA6XSzo4pRnkc2DalahREytU6pbpYcpRNnd4vpbo/s320/1954170.jpg)
ElIES Juan de Juni despide a los 23 alumnos franceses que han participado en el programa europeo de intercambio Comenius.
El Instituto de Educación Secundaria Juan de Juni de Valladolid despidió el pasado jueves a los 23 alumnos franceses del instituto Jean Bodin, de Les Ponts-de-Cé, una localidad del País del Loira muy próxima a Angers, que han participado en el programa educativo europeo Comenius, destinado a promover la cooperación entre centros y la movilidad de estudiantes.
Durante diez días, del 5 al 15 de mayo, estos jóvenes franceses de entre 15 y 16 años, todos del curso equivalente a cuarto de la ESO, acompañados por los profesores Gilbert Moguedet y Thierry Chauveau, han tenido la oportunidad de compartir experiencias con sus colegas españoles. Los 23 estudiantes del IES Juan de Juni ya tuvieron la oportunidad de visitar Les Ponts-de-Cé del 20 al 30 de abril.
El agua
Deborah Rodríguez, catedrática de Francés del instituto vallisoletano, explica que este año el programa de intercambio ha estado dirigido a trabajar con los alumnos la gestión y el uso responsable del agua como un recurso escaso que hay que cuidar, y lo han hecho desde una persepectiva multidisciplinar, incluida la geografía, la biología, la literatura, el arte o la historia.
Por eso, además del profesor de Francés Javier Noriega, y la profesora del Departamento de Orientación Académica, Marta Velicia, también han colaborado en el programa los profesores de otras de las asignaturas que se imparten a los estudiantes.
Como parte de ese aprendizaje visitaron el acueducto de Segovia y el Canal de Castilla; y en la capital vallisoletana, el archivo de la Confederación Hidrográfica del Duero y la Comisaría de Aguas.
Pero además de trabajar, también han tenido la oportunidad de aprender un español vivo, de hacer amigos y de divertirse. Como hicieron en la fiesta de despedida que les brindó el centro antes de irse y donde pusieron a prueba a ritmo del 'Ay, Macarena'.
«Para ellos -asegura Deborah Rodríguez- es una experiencia muy gratificante, y todos están muy motivados. Preparar estos intercambios exige mucho trabajo, pero merece la pena». Ahora, el centro tendrá que preparar una memoria para los responsables educativos del programa europeo con todas las actividades llevadas a cabo.
http://www.nortecastilla.es/20090518/valladolid/acento-frances-20090518.html
viernes, 15 de mayo de 2009
Les corres
jueves, 14 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)